Presentación: Antonio Muñoz Ballesta.
Participantes: Jesús G. Maestro, Atilana Guerrero, Iván Velez, Javier Irigaray, Román Gil Alburquerque, Miguel Ángel López de Asunción, Eduardo Martín, Pedro insua, Antonio Muñoz Ballesta.
I Homenaje mundial a Mario Bunge 2020.
Presentación: Òscar David Caicedo y Antonio Muñoz Ballesta.
Participantes: Miguel Ángel Quintanilla, Ignacio Morgado, Antonio Muñoz Ballesta, Gustavo Esteban Romero, Oscar David Caicedo, Javier López de Casenave, Rafael González del Solar, Alfons Barceló, Carlos Madrid, Javier Pérez Jara, Luis Marone, Serafín Senosáin, Iñigo Ongay y José Luis Pardos.
Con la colaboración de:
Román Gil Alburquerque, Domingo González , César Cobos, Eduardo Martín y Felipe Giménez
Presentación: Antonio Muñoz Ballesta
Con el amanecer del siglo XXI fundé los EHF para inaugurar un espacio de pensamiento libre en el que, sin prejuicios ni obstáculos ideológicos o de cualquier otro signo, se analizara de verdad la realidad artística, científica y filosófica de nuestro mundo y presente en marcha.
La expresión " Humanidades" hace referencia, no a una supuesta hipostasiada Humanidad que como sujeto histórico recorriera la Historia para alcanzar la Verdad al estilo hegeliano, sino sencillamente a las artes de las distintas sociedades humanas, con especial referencia a la Literatura en un sentido amplio, y el término " Filosofía" hay que entenderlo como el saber racional de segundo grado que tiene como material estromático a las Ideas, Ideas como puedan ser la Libertad, la Justicia, etc , y que, al diferenciarse y surgir de los múltiples conceptos categoriales, resultan ser un saber teórico y práctico muy útil para el conocimiento de las realidades humanas, siempre dialécticas y siempre en medias res, y el surgimiento de las nuevas ideas o la innovación.
Román Gil Alburquerque
Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Fellow de Aspen Institute España
El poder de una mayoría embridado por el populismo aspira a devenir sujeto hegemónico único y excluyente de la hipótesis pluralista, en la que una poliarquíaparticipa en la construcción de la res publica. Las tensiones entre populismo y pluralismo – y las tendencias extremistas de ambos – requieren una gestión adecuada para impedir que la democracia liberal perezca.
Una posible solución, para las consecuencias catastroficas del cambio climatico y para evitar las posibles guerras mundiales
Los dos principales problemas actuales, para todos los estados y sociedades,
son el cambio climático y el peligro de las guerras nucleares.
Y seguirán siéndolo porque es tabú para los medios de comunicación y para los agentes
culturales
pensar y hablar racionalmente de la organización laboral o empresarial de las grandes
corporaciones
que son las causantes directos del aumento del CO2 en el planeta y de los tratados
internacionales
de reducción del arsenal atómico.
Los Encuentros de Luis Molina en Cuenca ( España) me entrevistan por razón de mis obras "El Realismo Liberal " y " El numen comercial", marzo 2019. Unos magníficos Encuentros organizados por el gran pintor Jesús Mateo y los filósofos y economistas Jesús Cotillas y Santiago López.
Conferencia de Jesús G. Maestro
Entrega del Premio " Cervantes, filósofo 2018 "
“La Literatura es una construcción humana y racional, que se abre camino hacia la libertad a través de la
lucha y el enfrentamiento dialéctico,
que utiliza signos del sistema lingüístico, a los que confiere un valor estético y otorga un estatuto de
ficción, y que se desarrolla a través
de un proceso comunicativo de dimensiones históricas, geográficas y políticas, cuyas figuras fundamentales
son el autor, la obra, el lector y
el intérprete o Transductor. “
Jesús G. Maestro
“Filósofos y Poetas”
Entrega del Premio " Cervantes, filósofo 2019 "
Queridos amigos, bienvenidos a los XIII EHF que, bajo la rúbrica de “Filósofos y Poetas”, en esta ocasión tienen lugar en el entorno y dintorno de las redes sociales de la internet y en los que se pretende profundizar la racionalidad humana de las Ideas objetivadas en la poesía, con el objetivo de ampliar la libertad genitiva (1) y dativa (2) de la Literatura crítica. Los participantes en esta edición “digital” en redes sociales de los EHF son los poetas y filósofos....
Ponente: Antonio García Trevijano
Presentación: Vicente Carreño Carlos y Juan José López
Presentación: “Antonio Muñoz Ballesta
con un discurso sobre el Estado y la Nación española :
orden democrático interior y defensa y
cooperación con el exterior “
Presentación: Òscar David Caicedo y Antonio Muñoz Ballesta.
Participantes:
Miguel Ángel Quintanilla, Ignacio Morgado, A.Muñoz Ballesta,
G.Esteban Romero, Oscar David Caicedo, J.López de Casenave,
Rafael González del Solar, Alfons Barceló, Carlos Madrid,
Javier Pérez Jara, Luis Marone, Serafín Senosáin,
Iñigo Ongay y José Luis Pardos.
Presentación: Antonio Muñoz Ballesta.
Participantes:
A.Muñoz Ballesta, Jesús G. Maestro,
Atilana Guerrero,Iván Vélez,
Javier Irigaray, Román Gil Alburquerque,
Miguel Ángel López de Asunción, Eduardo Martín,
Ángel Benzal ( Héroes de Cavite )