Invitado: Santiago Trancón Pérez
Participantes: Santiago Trancón Pérez, Miguel Barajas, Ginés Méndez España
Presentación: Antonio Muñoz Ballesta.
En el presente EHF se hace entrega del premio “Cervantes , filósofo “ 2023 de los Encuentros a Santiago Trancón Pérez ( que se encuentra en Perth, Australia ) por su gran labor de estudio e investigación sobre el autor de Don Quijote , redescubriendo el origen judeoconverso de Cervantes y las huellas leonesas y judías de su inmortal novela . Nos habla para ello de la necesidad de los judeoconversos -de la época del siglo de oro - de “ ocultar su Mancha “ de sangre, de la fiabilidades o no de los documentos cervantinos , de la infancia y juventud leonesa de Cervantes, de Lepanto , Argel y Andalucía y León y Valladolid , del valor simbólico del sobrenombre “ Saavedra “, del linaje y herencia ( entre la aceptación y rechazo ), de las amistades peligrosas y oficios deshonrosos, de la conciencia literaria con función filosófica de Cervantes , de la religiosidad de Cervantes y de su no adscripción al católico ( clericalismo ) o de si fue fiel cristiano…, de la época de Cervantes , de la realidad , ficción , verdad y verosimilitud en el Quijote y en las obras ( también de teatro 🎭 pues fue Cervantes el autor de “ Numancia “), de la locura real y la fingida de Don Quijote, de la crueldad en Don Quijote , de la vuelta a la naturaleza: el orden natural y la utopía naturalista , del estilo de Cervantes y su teoría literaria y nos responde a la pregunta “¿ por qué Cervantes y el Quijote nos siguen cautivando ? “ Miguel Barajas nos cuenta que está llevando a escena la obra teatral de Santiago Trancón Pérez : “ Las confesiones de Don Quijote “ ( pronto se podrá representar en Mazarrón). Ginés Méndez nos recuerda que también Colón , como afirma el estudio de Óscar Villar “ El secreto mejor guardado “ , fue un judeoconverso . Y en este CIV Encuentro , además de la entrega del merecido premio y de lo dicho , se tratan otras y magnificas historias de interés para el lector . La obra de Cervantes es el ADN de la literatura, pero también de la mejor filosofía moderna y contemporánea.
                    
                            
                            Premio extraordinario de tesis doctorales.
                                
                            Tiene editado entre otros libros :
                            
                            - De la naturaleza del olvido ( poesía ) 1989
                            - En un viejo país ( Novela) 1997
                            - Teoría del teatro ( ensayo) 2006
                            - Teatro breve de Rafael Gordon .2006
                            - Desvelos de la luz ( poesía ) 2008
                            - Memorias de un judío sefardí . 2011.
                            - Huellas judías y leonesas del Quijote. Redescubrir a Cervantes ( ensayo).2014
                            - Confesiones de don Quijote. 2019.
                            - España sentenciada pero no vencida ( ensayo 2021)
                          
                            Ha publicado cientos de artículos de análisis y crítica teatral y literaria en El Viejo topo, Ajoblanco, Diwan, Primer Acto, Cuadernos hispanoamericanos , Signa , etc 
                            
                            Ha sido crítico teatral de Diario 16 y El Mundo, profesor de lengua y literatura en Barcelona y Madrid y de dramaturgia en la RESAD de Madrid. 
                            Publica artículos en El Mundo, El País, Libertad Digital, el Catalán y otros medios.
                          
                              
                    
                    
                            CINE (lista parcial)
2017 Santarrostru/ Nestor del Barco/ Largometraje
2016 Cinco cortes/ Rodolfo Herrero / Cortometraje
2015 El hombre que vive sueña/ Alejandro/Julio Suárez/ Cort.
2013 Placeres olvidados/ Alberto Díaz / Cortometraje 
2008 Bendito canalla/ Nacho Cuenca / Largometraje 
2007 Todos somos Adrián/ Fernando Jover / Cortometraje
2005 La embajada Toscara/ Gabriel Folgado / Cortometraje 
2003 Un paquete de tabaco/ Fernando Jover / Cortometraje
2001 Juana la loca/ Vicente Aranda / Largometraje
2000 A galope tendido / Julio Suárez / Largometraje
TEATRO (lista parcial)
2022/2023 El gran Prieto (Miguel Murillo) / Cía La Submarina
2018/2019 Dos actores (Varios autores) / Cía Esparabán Teatro
2015/2019 El señor Ibrahim y las flores del Corán (Ernesto Caballero) / Cía La Submarina
2014/2019 Un jurado sin piedad (Reginald Rose) / Cía Teatro Cuatro
2014/2015 Cuatro vinos y un día (Alberto Díaz) / Cía La Submarina
1974 Auto de la compadecida (Ariano Suasuna) / Grupo Telefónica
1972 Llama un inspector (Priestley) / Grupo Telefónica
1971 El tragaluz (Buero Vallejo) / Grutélipo
1970 Los justos (Albert Camus) / Grutélipo
1969 Las galas del difunto (Valle Inclán) / Grutélipo
1968 El hombre orondo (Enrique Fernández) / Grutélipo
1967 Pasos de Lope de Rueda (Lope de Rueda) / Goliardos y Grutélipo
TV (lista parcial)
2010 Los hombres de Paco / Serie (último capítulo)
2009 Hospital Central / Serie
2006 Territorio Champions / Programa deportivo / Antena 3
PUBLICIDAD
2016 Bosch
2004 Vuelta ciclista a España
RECONOCIMIENTOS
-Mejor Actor en Certamen Nacional de Teatro de Telefónica en Vigo (Fase clasificatoria-1974)
-Mejor Actor en Certamen Nacional de Teatro de Telefónica en A Coruña (Fase clasificatoria-1974)
-Mejor Actor en Certamen Nacional de Teatro de Telefónica en Zamora (Fase clasificatoria-1974)
-Mejor Actor en Certamen Nacional de Teatro de Telefónica en Palencia (Fase clasificatoria-1974)
-Mejor Actor en Certamen Nacional de Teatro de Telefónica en Zaragoza (Fase final-1974)
-Mejor Actor en Certamen Provincial de Educación y Descanso (León-1974)
-Mejor Actor en el I Certamen Nacional de Educación y Descanso (Valladolid-1975)
-Mejor Actor en el XXI Certamen Nacional de Teatro Ciudad de Reinosa (2016)
-Mejor Actor en la XVI Muestra Nacional de Teatro de La Seca (2016)
-Mejor Actor en el XV Certamen de Teatro “El Moscardón” de San Fernando de Henares (2016)
-Mejor Actor en el XXIII Certamen de Teatro de Calamonte (2016)
-Mejor Interpretación (ex aequo) en el XXIII Certamen Teatral Concha Velasco (2017)
-Mejor Actor en el XXVII Certamen de Teatro de Navalmoral de la Mata (2017)
-Mejor Actor en el XXVI Certamen de Teatro Ciudad de Coria (2018)
                        
                 Antonio Muñoz Ballesta
                     
                jurista y filósofo, autor del concepto BIOCIDIO en analogía con el genocídio y ecocidio, y
                además autor de las siguientes obras "El realismo liberal", “El Numen comercial “ y de la
                Filosofía ESTROMÁTICA en obras como los ensayos publicados en la editorial Academia del
                Hispanismo 2019 y 2020 “ ¿Cómo estudiar la literatura desde la Ciencia y la Filosofía? “ y “
                Hacia una interpretación de la literatura a través de las ciencias” ...
                ; autor de los ensayos sobre La Filosofía de Cervantes (por ahora van apareciendo en su blog Realismo Liberal);
                presidente de la Asociación Cultural de los Encuentros de Humanidades y Filosofía, que desde el
                año 2002 realiza actos culturales en la región de Murcia y Cartagena, y desde 2018 concede y
                otorga cada año el “Premio Cervantes de Filosofía “ , miembro de la Escuela Hispánica de
                Estudios Literarios y de la Asociación Héroes de Cavite de Cartagena, poeta , hinji y actor en
                la película " La possibilté d’une île " de Michel Houellebecq.
                Colabora con la escuela filosófica de Antonio Lastra en Valencia(  La torre del virrey  , Ateneo ).”
                ( Los Encuentros de Humanidades y Filosfofía y la Escuela Hispánica de Estudios Literarios
                propusieron en 2019 y pretenden que se haga una escultura a Cervantes en Cartagena y se añadan
                tres tercetos más del “Viaje del Parnaso “ a los que ya existen en la plaza del ayuntamiento de
                Cartagena y se corrija “ singular “ por “ sin igual “.)
                Algunas referencias y obras de Antonio Muñoz Ballesta en la web:
                Sobre Realismo Liberal 
                Como autor de libros
                Algunos
                    artículos suyos
                Para más artículos de Antonio Muñoz Ballesta 
                Sobre el
                    nuevo concepto jurídico de BIOCIDIO
                En google scholar
                En defensa de
                    los derechos humanos
                Sobre la filosfía estromática
                más sobre la filosofía estromática
                 Más
                    sobre ESTROMÁTICA filosófica del arte 
                
                    Más de Filosofía estromática del arte : Tintín y el cante jondo flamenco 
                 Como miembro de la Escuela Hispanica de
                    Estudios Literarios (EHEL).
                 Como autor de ponencias y
                    comunicaciones en universidades
                Como
                    actor
                Como autor de ensayos sobre La Filosofía de
                    Cervantes, Ensayos sobre la Filosofía de Cervantes: Cervantes también fue el primer filósofo
                    del flamenco
                 más sobre los ensayos sobre La Filosofía de
                    Cervantes, La mano de Cervantes y Spinoza 
                Novela por entregas e inacabada de Antonio Muñoz Ballesta en la revista “ El perro blanco “ :
                
                Primera Publicación
                Segunda Publicación 
                 Más sobre la Estromática: Reseñas y ESTROMÁTICA