CX Encuentro Humanidades y Filosofía

Juan Mairena y su Arrabal versus Cervantes.

Invitado: Juan Mairena

Participantes: José Moreno Arenas y Antonio Muñoz Ballesta.

Presentación: Antonio Muñoz Ballesta.

Juan Mairena es un dramaturgo de Huelva residente en Madrid y que acaba de publicar en Editorial Libros del Innombrable su obra teatral “ Arrabal versus Cervantes “. Hablamos con él y con el gran dramaturgo José Moreno Arenas al que se debe el prólogo del libro. Moreno Arenas insiste en el conocimiento directo de los autores que Juan Mairena relaciona , primero en “ La partida “ de ajedrez y de la vida que realizan Arrabal y Cervantes , segundo de La confusión, en el doble sentido de la obra que compuso Cervantes y que todavía se busca y de unos de los principios de la filosofía de Arrabal junto con el tohu-bohu , tercero de La contrapartida en la que el personaje Arrabal aparece como Lope y el Epílogo en el que Arrabal despierta de su sueño . El diálogo que se establece entre Moreno Arenas , Muñoz Ballesta y Juan Mairena va desvelando la verdad del teatro , de la obra ( tablero y tablas ) y de las personalidades y literatura cervantina y de Arrabal.




Nuestros participantes:

Card image cap
Juan Mairena
Autor y director de escena

Entre sus principales obras destacan: Cerda, Premio de la Unión de Actores a la mejor actriz secundaria y cuatro candidaturas a los Premios Max (Ediciones Antígona); Loba, Premio Godoff y Premio MET a la mejor obra revelación, publicada en España (Ediciones Antígona) y EEUU (Estreno Contemporary Spanish Play); y Arrabal versus Cervantes, Premio Francisco Nieva (Libros del Innombrable). Licenciado en Ciencias de la Información y en Ciencias Políticas, realizó estudios de doctorado en Literatura y se formó en Dirección Escénica con profesionales como Emma Cohen, Marcelo Díaz, Rafael Spregelburd o Wajdi Mouawad. En 2021 vuelve a ganar el Premio Francisco Nieva por Títeres con cabeza (Ediciones Antígona). En 2023 obtiene el Premio José Moreno Arenas por Bernarda Z (Ediciones Garena). Y en 2024 recibe el Premio Museari de Literatura. El resto de su obra se encuentra publicada en la Colección de Textos del Teatro Español, en el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, y en Ediciones Invasoras, donde ha editado también su primer poemario: Mapa de vuelos en tiempo real .

Card image cap
José Moreno Arenas

Se aficionó al teatro gracias a su madre, se inició en la lectura de textos dramáticos en los maristas de Jaén y maduró su poética teatral cursando Derecho en la universidad granadina. Deudor de Wellwarth y «la nueva ola dramática española» de Martínez Ballesteros, Martínez Mediero, Ruibal…, es considerado por buen número de estudiosos heredero de la misma. Es autor de más de cien textos, algunos de ellos concentrados en historias mínimas: las conocidas «pulgas dramáticas». Su «teatro indigesto», traducido a una decena de idiomas y estudiado en universidades europeas y americanas, constituye «un ataque frontal contra lo establecido y enlaza con los planteamientos del teatro surrealista e incluso esperpéntico; su obra destila frescura, actualidad, visión plástica de la escena, gracejo, desparpajo, ironía, crítica sin reservas al absurdo de los comportamientos humanos, renovación desde la profunda tradición del teatro de Beckett, Ionesco, Mihura, Arrabal…, y asombro como perturbación del pensamiento único que nos gobierna». Obras como El atraco, La tentación, Las vírgenes, Las máquinas, El aparcamiento, Te puedes quedar con el cambio, muñeca, Te vas a ver negro, Federico, en carne viva, etc., y espectáculos como The perfect human y Cuerdos de atar, frecuentan los escenarios, habiendo sobrepasado algunas de ellas el listón de las cien representaciones. Miembro de varias Academias: Buenas Letras de Granada, Artes Escénicas de España, Artes Escénicas de Andalucía y National Collegiate Hispanic Honor Society (USA), su pueblo natal lo ha distinguido con la convocatoria anual de un Certamen de Teatro que lleva su nombre y de un Seminario Internacional de Estudios Teatrales para la investigación y difusión de su dramaturgia. Dirige la sección teatral de la revista Alhucema.


Antonio Muñoz Ballesta jurista y filósofo, autor del concepto BIOCIDIO en analogía con el genocídio y ecocidio, y además autor de las siguientes obras "El realismo liberal", “El Numen comercial “ y de la Filosofía ESTROMÁTICA en obras como los ensayos publicados en la editorial Academia del Hispanismo 2019 y 2020 “ ¿Cómo estudiar la literatura desde la Ciencia y la Filosofía? “ y “ Hacia una interpretación de la literatura a través de las ciencias” ... ; autor de los ensayos sobre La Filosofía de Cervantes (por ahora van apareciendo en su blog Realismo Liberal); presidente de la Asociación Cultural de los Encuentros de Humanidades y Filosofía, que desde el año 2002 realiza actos culturales en la región de Murcia y Cartagena, y desde 2018 concede y otorga cada año el “Premio Cervantes de Filosofía “ , miembro de la Escuela Hispánica de Estudios Literarios y de la Asociación Héroes de Cavite de Cartagena, poeta , hinji y actor en la película " La possibilté d’une île " de Michel Houellebecq. Colabora con la escuela filosófica de Antonio Lastra en Valencia( La torre del virrey , Ateneo ).” ( Los Encuentros de Humanidades y Filosfofía y la Escuela Hispánica de Estudios Literarios propusieron en 2019 y pretenden que se haga una escultura a Cervantes en Cartagena y se añadan tres tercetos más del “Viaje del Parnaso “ a los que ya existen en la plaza del ayuntamiento de Cartagena y se corrija “ singular “ por “ sin igual “.)
Algunas referencias y obras de Antonio Muñoz Ballesta en la web:
Sobre Realismo Liberal
Como autor de libros
Algunos artículos suyos
Para más artículos de Antonio Muñoz Ballesta
Sobre el nuevo concepto jurídico de BIOCIDIO
En google scholar
En defensa de los derechos humanos
Sobre la filosfía estromática
más sobre la filosofía estromática
Más sobre ESTROMÁTICA filosófica del arte
Más de Filosofía estromática del arte : Tintín y el cante jondo flamenco
Como miembro de la Escuela Hispanica de Estudios Literarios (EHEL).
Como autor de ponencias y comunicaciones en universidades
Como actor
Como autor de ensayos sobre La Filosofía de Cervantes, Ensayos sobre la Filosofía de Cervantes: Cervantes también fue el primer filósofo del flamenco
más sobre los ensayos sobre La Filosofía de Cervantes, La mano de Cervantes y Spinoza
Novela por entregas e inacabada de Antonio Muñoz Ballesta en la revista “ El perro blanco “ :
Primera Publicación Segunda Publicación
Más sobre la Estromática: Reseñas y ESTROMÁTICA